Palacio de Parte Güelfa
El nombre del edificio viene de su antigua función de cuartel general de la parte güelfa de la ciudad. Florencia estaba dividida entre güelfos, defensores del Papa, y gibelinos, defensores del emperador del Sacro Romano Imperio; a partir de 1266, los primeros prevalecieron sobre los segundos y obtuvieron el control de la ciudad. El edificio es del siglo XIV, pero su aspecto actual se debe al periodo renacentista, obra de Filippo Brunelleschi y Giorgio Vasari, y a las reestructuraciones de principios del siglo XX. Actualmente, el palacio es la sede del “calcio” histórico florentino y del desfile histórico fiorentino. Además, en él se celebran seminarios y manifestaciones artístico-culturales.
Altre Opere Legate:

Calcio Storico [Junio]
El “Calcio” Histórico Florentino, cuya sede son los prestigiosos locales del Palacio de Parte Güelfa, es la antiquísima institución que organiza y, todavía hoy, preside el “calcio” florentino, llamado también “in costume” (con traje) o “in livrea” (con librea). De hecho, parece ser que el fútbol nació justo aquí, a orillas del Arno, y que después se exportó al Támesis, donde recibió el nombre de foot-ball. En realidad, ya los griegos solían divertirse con una especie de batalla con un bola con el pie, organizaban partidos entre dos equipos que se disputaban la bola, corriendo, saltando y luchando. De los griegos, el fútbol pasó a los romanos y, probablemente, fueron los legionarios romanos quienes lo trajeron a la colonia de Florentia, fundada en el 59 a. C. En el Arno, de la diversión típica de los militares romanos, surgió el “calcio” florentino. Florencia, la ciudad del lirio, difundió y transmitió el juego con el nombre de “calcio” en todo el mundo. El “calcio” florentino, antiguamente, era un modo para entrenar a los jóvenes resueltos. La competición tenía un carácter viril y brusco, con muchos “cuerpo a cuerpo”.
... continúa->